Envases Ligeros
El contenedor de envases ligeros está destinado a la recogida selectiva de residuos compuestos por materiales ligeros derivados del uso de productos envasados compuestos de plástico o metal. Estos residuos siguen procesos de separación en plantas de tratamiento, donde se clasifican por tipo de material y se preparan para ser reprocesados. Separar en el contenedor amarillo contribuye a reducir la demanda de materias primas vírgenes (como petróleo o minerales) y minimiza la huella de carbono, ahorrando energía y reduciendo los residuos que acaban en vertederos.
RECOGIDA DE

Tipos de residuos que SÍ van en el contenedor amarillo
- Envases de plástico: botellas y tetra brik, bandejas de alimentos y cajas de corcho blanco, recipientes y envoltorios de plástico, bolsas de plástico comerciales, plástico transparente para envolver (film), hueveras de plástico, tapas y tapones de plástico, platos y vasos desechables, etc..
- Envases de metal: refrescos, conservas, tapas de metal, papel de aluminio, envoltorios de aluminio.
Tipos de residuos que NO van en el contenedor amarillo
- Ningún objeto que no sea un envase, aunque esté hecho con plástico o metal.
- Electrodomésticos, CDs, jeringuillas, cubos, bolígrafos.
- Juguetes, guantes de goma, sartenes y cazos.
- Aerosoles con productos químicos peligrosos.
Buenas prácticas para depositar los residuos en el contenedor amarillo
- Limpiar al máximo los restos que haya dentro del envase (comida, líquidos, etc.). Es importante que no tirar restos de comida, papel o vidrio en este contenedor, ya que dificultan el proceso de reciclaje.
- Intentar plegarlos o compactarlos al máximo posible (por ejemplo, aplanando los tetrabriks).
- No dejar las bolsas de basura plástica fuera o en los alrededores de contenedor.