Materia Orgánica
El contenedor marrón de materia orgánica está destinado a la recogida selectiva de residuos biodegradables, como restos de comida, vegetales, cáscaras, huesos, posos de café, residuos de jardinería, etc. Estos materiales se gestionan a través de procesos de compostaje o digestión anaerobia, los cuales permiten la transformación de la materia orgánica en compost o biogás, recursos que pueden ser utilizados como fertilizante natural y energía. Al separar correctamente los restos orgánicos, evitas que se mezclen con otros residuos, lo que reduce la basura de otras fracciones.
Además, el correcto tratamiento de la fracción orgánica reduce las emisiones de gases de efecto invernadero de los vertederos y fomenta la economía circular y la sostenibilidad agrícola.
RECOGIDA DE

Tipos de residuos que SÍ van en el contenedor marrón
- Restos de comida (fruta, verdura, carne, pescado, pan, pasta, cáscaras de huevo, marisco, frutos secos, huesos, espinas, etc.).
- Posos de café y restos de infusiones (sin la bolsa de plástico).
- Papel de cocina sucio, servilletas de papel usadas.
- Restos vegetales de jardinería, cerillas, serrín.
Tipos de residuos que NO van en el contenedor marrón
- Envases de plástico o metal.
- Aceites (de cocina o industriales).
- Colillas, polvo, chicles, toallitas húmedas, corchos sintéticos.
- Pañales, compresas y productos de higiene personal.
- Excrementos de animales.
Buenas prácticas para depositar los residuos en el contenedor marrón
- Depositar en bolsas 100% biodegradables o compostables.
- Está prohibido usar otro tipo de bolsas, o dejarlas fuera del contenedor.
- El horario adecuado para realizar el depósito es entre las 19:00h y las 21:00 h.
La implantación de este quinto contenedor destinado a la recogida del biorresiduo puede constituir hasta el 40% del peso de una bolsa de la basura. Este contenedor estará cerrado, siendo necesaria una tarjeta identificativa para su apertura, y de esta forma, evitar impropios.