ENSERES DOMÉSTICOS, ¿QUÉ SON EXACTAMENTE?

6 de febrero de 2025

Recogida gratuita de enseres, pero ... ¿qué se consideran enseres domésticos?

Se entiende como enseres de uso doméstico al conjunto de utensilios, muebles, aparatos y demás accesorios convenientes de utilización para un uso cotidiano de una vivienda. 


Estos elementos son parte de la vida cotidiana y pueden incluir desde muebles como camas y mesas, hasta pequeños electrodomésticos como batidoras o planchas.


La gestión de estos objetos, especialmente cuando se van a desechar, tiene dos opciones o vías (normalmente):


  • Llevarlos directamente al punto limpio más cercano a su vivienda, ya que son los lugares donde se pueden desechar de forma adecuada diversos tipos de residuos (incluyendo muebles y enseres).


  • En el caso de no poder llevarlos por sus propios medios, las Administraciones Municipales suelen disponer de un servicio gratuito de recogida específico para enseres domésticos y voluminosos (previa solicitud del ciudadano/a).


En el caso de la Mancomunidad del Nordeste, desde Cuida[mOs] tu municipio, queremos aprovechar para recordarles que existen teléfonos gratuitos para agendar las recogidas de enseres puerta a puerta mediante cita previa:


  1. Llamada al 900111124
  2. Mensaje de WhatsApp al 676787902

Para poder hacer uso de este servicio es imprescindible coger cita previa,  en la que, además de decirle día y hora disponibles para la retirada de sus enseres, les comunicarán las pautas a seguir.


De esta manera los enseres deben depositarse en en el lugar y tiempo indicado por el servicio, para así, ocasionar las menores molestias posibles a la comunidad.


¿QUE "SÍ" Y QUE "NO" SE CONSIDERAN ENSERES DOMÉSTICOS?


Debido a las dimensiones de algunos enseres y a los permisos en la recogida y transporte de ciertos residuos, desde el servicio hay una serie de enseres que no podemos recoger y que suelen causar ciertas dudas a los ciudadanos/as.


Les dejamos la siguiente infografía informativa sobre  qué podemos recoger con el servicio y qué no:

Sin embargo, habitualmente desde el servicio nos encontramos con comportamientos y situaciones incívicas relacionadas con el depósito de enseres en la vía pública.


A continuación, les dejamos algunas imágenes de la situación a la que nos referimos:

Gran cantidad de enseres, sin desmontar, junto a un contenedor.

Vertido ilegal de residuos que el servicio no está autorizado para recoger (neumáticos). Actualmente, abandonar neumáticos en la vía pública está prohibido ya que se considera un residuo peligroso.

Vertido incontrolado de enseres, ocupando la vía pública, junto a zonas contenerizadas y sin cita previa para la recogida.

  • Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que utilicen las herramientas que tiene a su disposición de manera correcta y cívica, contribuyendo así a una buena salud ambiental y al cuidado de su municipio.


  • Aprovechamos para recordar que este tipo de comportamientos no están permitidos y son sancionables.


  • Analizando los datos de la recogida de enseres (con cita previa) durante el primer trimestre del 2025, los resultados son esperanzadores, ya que vemos un incremento del 54 % del servicio con respecto a los datos del 2024.


  • Desde Cuida[mOs] tu municipio, queremos aprovechar para agradecer a todas las personas que usan este servicio y confían en él. Por su interés en mejorar sus municipios, sus calles.


19 de junio de 2025
RECOGIDA DE CARTÓN COMERCIAL PUERTA A PUERTA
13 de junio de 2025
Un zafarrancho de limpieza es como llamamos coloquialmente dentro del servicio de limpieza viaria a las operaciones de limpieza integrales y exhaustivas de una zona en particular. Para poder realizarlas hay que desplazar un gran número de operarios y de maquinaria específica, según el caso. Este tipo de actuaciones se hacen de forma puntual en determinadas zonas que así lo requieren; por ejemplo: en zonas urbanas tras la celebración de una festividad. en zonas costeras para prepararlas para la temporada estival. en zonas que se han visto afectadas por alguna alerta meteorológica. etc.
17 de mayo de 2025
VÍDEOS EDUCATIVOS POR EL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE Para celebrar el Día Mundial del Reciclaje , hemos realizado una serie de vídeos educativos acerca de las buenas prácticas en el uso de la nueva contenerización. Aprovechando esta fecha tan señalada, nos gustaría aumentar la conciencia ambiental de la ciudadanía en cuanto a la importancia de una correcta separación de los residuos , desde su origen hasta el vertido en sus contenedores pertinentes. La incorrecta separación de los residuos, el mal uso de los contenedores y/o las malas prácticas al depositarlos, conllevan y acarrean una serie de problemáticas , tanto para los ciudadanos/as de la zona, como para nuestro servicio de recogida. Las más frecuentes son: mal estado de los contenedores (olores, posibles plagas, etc.). imagen descuidada del municipio. mezcla de residuos impropios, que se traduce en una disminución de la recuperación de los residuos en las plantas de reciclaje. Con unas sencillas prácticas rutinarias a la hora de depositar nuestros residuos, podemos beneficiar nuestro municipio enormemente: aumentando la tasa de separación, y por tanto, de reciclaje. mejorando la salud ambiental. contribuyendo a conservar la imagen de nuestras calles. A continuación, les dejamos una serie de vídeos informativos: 1) BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LOS CONTENEDORES